sábado, 28 de marzo de 2009

"La calle es de todos", y de ellos también

Estos últimos años he empezado a interesarme más sobre el espacio público y actualmente es uno de mis temas de investigación en el Proyecto Fin de Carrera. Me interesa conocer cómo deberían ser entendidos en cuanto a su papel y su relación con la ciudad y la sociedad, así sobre cómo son concebidos y vividos en la realidad. Este interés ha incrementado especialmente por cómo están evolucionando los espacios "públicos" de mi ciudad en los últimos años y también por este motivo la asociación "La calle es de todos" ha organizado recientemente unas "Jornadas en defensa del espacio público".

cartel de las jornadas

Tal y como dicen en su página web, sus objetivos eran "denunciar el proceso de privatización al que están siendo sometidos nuestros espacios públicos, tanto en su planeamiento urbanístico como en la nueva legislación que restringe su uso. Y por otro lado, servir de punto de encuentro entre colectivos y personas interesados en esta problemática, con el fin de compartir experiencias y tejer redes que nos permitan coordinar una respuesta colectiva a esta amenaza."
Sin entrar en matices, en general diré que son unos objetivos interesantes y necesarios de estudiar actualmente pero su programa me creaba ciertas dudas sobre sus verdaderas intenciones. Para mí este tipo de jornadas son interesantes y productivas en la medida en la que todos los agentes que intervienen en la configuración de los espacios públicos son representados. Que se propicie el intercambio de opiniones para tener una visión más profunda y completa del asunto que deseablemente nos conduzca a un entendimiento entre las partes y a una mejora de la situación actual. Con incluso la exposición de casos prácticos sobre estrategias que aborden el problema de esta tendencia hacia la privatización del espacio público con resultados positivos que resulten ilustrativos. De momento solamente he podido asistir a la primera mesa redonda que se celebró en mi escuela el jueves pasado y me quedé con las ganas de ir a la del viernes ya que por la variedad de sus ponentes pintaba ser la más plural en cuanto a experiencias y opiniones que pudieran exponerse sobre este asunto.

Dicho esto, el jueves asistí a la "Mesa redonda sobre modelos de ciudad y desarrollo urbanístico". En general las ponencias respondían a un mismo corte político en el que se demonizaba al capitalismo como generador de todos los males de una sociedad deshumanizada por el consumismo. Pero sobre el espacio público poco se habló y de manera muy general y superficial. Evidentemente el modelo económico y el tipo de sociedad van ligados a la manera en que se configuran y son usados los espacios públicos pero aquello fue casi una visión apocalíptica de la sociedad occidental. Se dijo alguna cosa interesante como que aquel suelo que no es productivo económicamente, no interesa a los políticos. Y en mucho casos es así pues no hay más que ver los pueblos costeros de Andalucía en los que todo el suelo va destinado a viviendas para turistas y casi ninguno para el disfrute de los que viven allí durante todo el año.

La actual remodelación de la Alameda de Hércules y la futura Plaza de la Encarnación fueron citadas varias veces como malos ejemplos de espacios públicos en cuanto a su diseño y como ejemplos de la privatización a la que el Ayuntamiento está sometiendo cada vez más a los espacios públicos del centro de la ciudad de la mano de su progresiva peatonalización. Estoy totalmente de acuerdo en ambas apreciaciones pero por otro lado se estaban mezclando churras con meninas como cuando uno de los ponente empezó a decir que la Alameda se estaba llenando de bares "guays" en donde una copa te cuesta un ojo de la cara y que cada vez más personas de clase media-alta estaban viviendo allí después de una casi total expulsión de los inquilinos de toda la vida.

imagen parcial de la Alameda (foto de Roo Pokomon)

Cuando llegó el turno del debate, como nadie se animaba a hablar, decidí lanzar mi primera observación. Comenté que aunque la Alameda como barrio estuviera cambiando, y sin querer entrar en ese debate, el hecho de que el espacio público de la Alameda no funcionase poco tenía que ver con lo caros que fueran los negocios de por allí. Si precisamente denunciamos su excesiva privatización, a mí poco debe importarme lo caro que sean los bares puesto que yo reclamo poder consumir libremente lo que quiera. Y que para poder sentarte no tengas que recurrir a las terrazas de los bares porque apenas hay bancos. Así como el excesivo celo con el que se ha llegado a aplicar la "Ley Antibotellón", algo que ya se publicó en su día en algunos medios. Pues bien, decir esto generó más de una crítica hacia mí. Que si una chica el otro día se fue con su novio a comerse en un tuperware una ensalda de papas aliñá y un policia no los dejó, que si tomarte un té delante de la Giralda es carísimo y estamos convirtiendo Sevilla en una ciudad temática ... y yo venga a volver a explicar que se estaban mezclando las cosas. La Plaza Nueva por ejemplo funciona como espacio público y a nadie le molesta que allí estén la mayoría de las tiendas de moda más caras de la ciudad. Y que si tanto decir que la calle es de todos, posiblemente ahora la Alameda es más diversa que antes en cuanto a usuarios se refiere. Pero claro, para mí que a muchos lo que les molesta es que ésta ya no es SU espacio, además de lo mal que se han hecho las cosas allí.

Y por último, para meter un poco de más leña al asunto, se me ocurrió decir que sin tanto queremos que los espacios públicos sean contemporáneos y respondan a la sociedad del momento, quizás no nos estamos dando cuenta de que la gente si no es consumiendo no va a las plazas y los parques, y que quizás por eso tienen tanto éxito los centros comerciales (demonizados por varios ponentes). Que quizás era la hora, como arquitectos, de empezar a introducir la idea del espacio público en los centros comerciales y propiciar que entre que sales de una tienda y entras en otra te puedas sentar en un banco a tomarte un refresco que has comprado en el supermercado de la planta sótano. Que los pocos espacios de relación y circulación de los centros comerciales tuvieran más protagonismo y ésa es una batalla que deberíamos lidiar con la dificultad que implica convencer a los que financian estos proyectos de la necesidad de este tipo de espacios. Y no digo nada nuevo, pues no hay más que ver el reciente proyecto "The Hight Line" en Manhattan o el "Meydan Shopping Square" en Estambul, donde los espacios privados se usan de manera pública.

imagen de las obras del proyecto de Diler Scofidio + Renfo en Manhattan

imagen del protecto de Foreign Office Arquitects en Estambul

Pues bien, varias personas del público contestaron diciendo que aquello era una barbaridad, que cómo íbamos a cambiar los parques y las plazas por centros comerciales y claro ... yo ya no sabía si la gente realmente quería escuchar o proyectar en mí al enemigo. Finalmente dije que no proponía sustituir una cosa por otra, si no mejorar una realidad con una actitud constructiva y no frentista. Pero quizás algunos entiendan esta posición como un sometimiento al sistema. Hubo dos ponentes que en parte secundaron mis comentarios ya que realmente en los centros comerciales ocurren más cosas de las que a veces nos creemos (solamente consumir) y que nosotros posiblemente somos parte de una minoría que no disfruta la mayor parte de su tiempo libre en este tipo de sitios. Que conste que no me gusta ir a centros comerciales y me parecen muy poco sostenibles aquellos a los que solamente se puede acceder en transporte privado, alejados de núcleos urbanos. Pero respeto que a otros les guste siempre y cuando su existencia no implique modelos urbanos donde no haya un reparto equilibrado de uso terciario en los barrios.

Y después de todo este rollo, ¿vosotros qué me decís?

jueves, 26 de marzo de 2009

adelanto de mi PFC

"búsqueda de espacios olvidados sepultados bajo la ciudad, bien como reserva histórica, o bien como recordatorios supervivientes de proyectos y fantasías perdidos…" Gordon Matta-Clark

En los próximos meses dedicaré la mayor parte del tiempo, por no decir todo, a la realización de mi Proyecto Fin de Carrera. Mi ejercicio arrancó el año pasado en la asignatura de "Intervención en el Patrimonio Arquitectónico", coordinada por el profesor Pablo Diáñez y asistida también por Silvana Rodríguez. En ella nos mandaron trabajar sobre la idea de patrimonio partiendo de un objeto concreto, los resto de una iglesia conventual en Carmona. Mediante la reflexión sobre esta pieza debíamos dar contenido a lo que nosotros entendemos por patrimonio para llegar finalmente a una teoría de intervención en el lugar que se tradujera en una propuesta arquitectónica. El alumno tenía plena libertad para proyectar siempre y cuando los profesores considerasen coherentes sus intervenciones con respecto al discurso teórico, el cual debía trasladarse también hasta la escala del detalle constructivo.

vista de parte de los restos de la iglesia

Dicho esto, mi propuesta no se centró solamente en el objeto si no que amplié mi interés a toda la manzana donde se situaba. Su principal característica es que posee unos límites exteriores muy definidos por edificaciones de diferente índole (viviendas unifamiliares, edificios industriales, una ermita, restos de una iglesia y un colegio) con un gran espacio interior inaccesible e infrautilizado. Frente a la propuesta planteada por el PGOU de Carmona, que divide la manzana en dos partes, la mía quiere aprovechar este vacío como espacio público con cierta carga vegetal (inexistente en el interior de Carmona) y asociado a los espacios abiertos del colegio y los restos de la iglesia. A su vez se propone la rehabilitación de ésta última como centro vecinal autogestionado y para la ampliación de las infraestructuras de la hermandad de la Quinta Angustia.

plano base de la manzana (en rojo los resto de la iglesia)

En líneas generales, en la propuesta quiero reflexionar sobre los siguientes temas:

- Los vacíos urbanos en entornos de ciudades consolidadas entendidos como áreas de oportunidad. La manzana se sitúa en las inmediaciones de la zona histórica de la ciudad y constituye el centro de gravedad de todo el suelo urbano de Carmona.

- Los espacios públicos urbanos de los pueblos en donde éstos básicamente se limitan a plazas, de mayor o menor tamaño, y donde apenas existen parques o espacios con carga vegetal ya que la cercanía del campo ha venido a suplir esta carencia urbana. Hay que destacar la presencia de otros "vacíos" en la ciudad de Carmona como aquellos que configuran los restos arqueológicos.

- La idea de pertenencia, como reflexión sobre el devenir de los restos de la antigua iglesia del convento de San Francisco y como base del éxito futuro de la intervención.
La iglesia conventual suele ser el principal elemento de conexión entre dos mundos, la ciudad pública y profana, y la microciudad íntima y sacra que constituye el convento. Posiblemente la pérdida o la falta de pertenencia hacia la vida conventual han hecho que solamente aquel espacio participativo para los ciudadanos sea el que haya perdurado más en el tiempo e indudablemente en la memoria de quienes la conocieron cuando allí se oficiaba el culto. A su vez, la iglesia es el único elemento apreciable y distinguible del convento desde el exterior (ya que creemos que el resto del convento hacía de medianera) por lo que el hecho de que se haya perdido lo demás no ha alterado la imagen principal que de él se tenía. Solamente se es consciente de su vacío desde el interior de la manzana.

Por todo ello, la idea de pertenencia debe ser potenciada en la intervención con un programa que incentive la colaboración e intervención ciudadana. Hay que destacar que en el barrio conviven vecinos "de toda la vida" de Carmona con otros recien llegados de Sevilla u otras localidades.
- La optimización de los recursos existentes como las infraestructuras del colegio, más allá del horario escolar, y los jardines "no legales".

En dicha asignatura llegué a hacer una intervención global de la manzana con incluso la definición volumétrica y espacial de las piezas arquitectónicas propuestas, pero el programa global lo he modificado un poco y he de empezar de nuevo. Esperemos que lo que ahora comienza no me quite demasiado el sueño y sobre todo, que salga bien. De momento dentro de unas horas le cuento todo esto a los profesores por primera vez :S

jueves, 12 de marzo de 2009

astor piazzolla o el inicio de mi adolescencia

¡Cómo son las cosas del azar! ¿A ver si va a resultar que hay un Dios de las casualidades? Y es que ayer fue un día de esos que se cierran en círculo, en el que todo encuentra su sitio dejándote la sensación al final del día de que has vivido, de que has sentido, de que has crecido en definitiva. En otra entrada os contaba que la semana pasada empecé a asistir a un curso sobre música contemporánea, pero no dije (porque entontes carecía de interés) que en él coincido por casualidad con un chaval que durante un tiempo fue amigo en el inicio de mi adolescencia. En los ratos libres solemos hablar de aquellos tiempos, de nuestras ganas de comernos el mundo, de lo culturetas que éramos y de qué ha sido de cada uno de nosotros, lo propio en estos casos en los que te reencuentras con alguien con quien compartiste tu tiempo en el pasado. Y la casualidad ha querido también que a mi vuelta del curso, mientras tomaba algo para cenar en casa, en Radio3 estuvieran echando un especial sobre uno de mis músicos favoritos de aquellos años. Por un momento, cuando apenas habían pasado unos minutos desde que charlaba sobre todo aquello, todo encajaba y los recuerdos cobraban mayores dimensiones al recuperar la que fuera parte de mi banda sonora de entonces.

Astor Piazzolla y el bandoneón

En este caso el músico en cuestión no es ningún señor con botas y sombrero de baquero. Esta vez os hablaré del argentino Astor Piazzolla (1921-1992), precursor del llamado tango de vanguardia. Su manera de entender el tango, más allá de los esquemas clásicos del género, le deparó más de un enemigo y le obligó a buscar el reconocimiento fuera de su país querido. Pero hoy nadie discute que posiblemente ha sido el mayor músico y compositor contemporáneo de Argentina, el que supo elevar el género del tango a música culta y llevarlo por caminos antes no transitados. En sus composiciones hay influencias de la música clásica y contemporánea (como por la incorporación de la disonancia, de nuevos esquemas rítmicos e instrumentos, o por el tratamiento electrónico del sonido), así como del jazz más libre. Estilos de música a los que tuvo acceso desde muy pequeño en sus años de infancia en Nueva York y por sus posteriores estudios que le hicieron investigar sobre la obra de compositores que pronto se conviertieron en referentes, como Bartók y Stravinsky. Pero hablar de Astor Piazzolla, y del tango en sí mismo, es hablar inevitablemente del bandoneón. Ya no solamente por ser el instrumento por antonomasia de este género, sino porque Piazzolla fue uno de los mayores bandoneístas de la historia.


Tocata Rea. Una de sus piezas más experimentales

Su música llegó a mis oídos gracias a los padres de mi mejor amiga de por aquel entonces y porque su hermana mayor solía bailarlo en sus clases de danza contemporánea. Y nosotras que no podíamos ser menos, cuando conseguíamos disponer del gran salón de su casa (un chalet a las afueras de Sevilla), movíamos nuestros cuerpos de niñas que empiezan a ser mujer al son de su tango, con toda su carga de sensualidad que nosotras ingenuamente interpretábamos. Sin duda aquellos fueron años de autoexploración y a veces me sombro de mí misma al recordar aquella manera de sentir la música, libres de ningún tipo de tabú o vergüenza.

Soledad

Ayer él habría cumplido 88 años y de seguir vivo seguramente que continuaría investigando las posibilidades sonoras de un género al que tanto amaba. Se quejaba de encontrarse muy solo ante tal reto y moriría con la pena de no haber sentido más el apoyo de sus paisanos o el interés de alguien por seguir su camino. Algunos han querido ver recientemente en el grupo Gotan Project sus humildes sucesores pero con mis respetos, estos no le llegan ni a la mugre de los zapatos. Así que yo lo único que puedo hacer es rendirle mi personal homenaje desde este humilde blog.

lunes, 9 de marzo de 2009

Philip Roth, un practicante de la religión del azar

Este fin de semana he leído una interesante entrevista al reconocido escritor norteamericano Philip Roth en el Magazine XLSemanal, por la inminente publicación de su último libro en España, "Indignación". Con un humor cercano al de Groucho Marx, habla sobre el azar como motor de la vida, la religión y la ausencia de la misma, el judaísmo, la política en su país, el sexo, el sexo y el sexo. Temas que deben ser constantes en sus obras pues yo solamente podría hablar de su novela "La Mancha Humana"(2000) que me pareció brillante. No solamente por la profundidad con la que trataba estos temas, si no también por cómo es capaz de llevarte y convencerte sobre algo desde diferentes puntos de vista dejando a la luz lo absurdo que es tener una postura fundamentalista sobre las cosas.

philip roth en el jardín de su casa de campo en Conneticut

Esta obra está enmarcada en la época del escándalo Lewinski (magnífico el pasaje sobre este tema) y adelantándose a la revivación de los horrores de la guerra con la posterior invasión de Irak (su retrato de los veteranos de Vietnam es escalofriante), pero sin duda merece la pena revisarla en estos tiempos de crisis pues desvela las claves de lo que realmente ocurre tras la sociedad norteamericana. Ésa que califica en la entrevista de "benditamente decadente", más movida por el porno que por la religión a la cual ya no considera tan presente en esta sociedad como antes, aunque nos pudiera parecer lo contrario al escuchar los discursos de Obama.

Ante la pregunta "¿podría un ateo ser el presidente (de su país)?", él responde "No. La respuesta es no, ahora. Pero lo interesante es que en un discurso reciente Obama se dirigió a <<protestantes, católicos, judíos y no creyentes>>. Ningún presidente se había dirigido nunca hasta ahora a la vasta cantidad de no creyentes, que debe ser la mitad del país. Osea que dentro de 10 ó 20 años quizás un autoproclamado ateo pueda ser presidente. No sé si yo estaré aquí para verlo, pero, por favor, si ocurre, envíeme una nota".

Su visión sobre este tema me parece del todo acertada y su manera de ver la vida desde el ateísmo concuerda bastante con la mía. Porque, para el que no lo sepa, yo no estoy ni siquiera bautizada, lo que no ha impedido crecer en un entorno dominado por la visión de la vida desde la religión cristiana, y más viviendo en una ciudad como Sevilla. Y es que al igual que Philip Roth, de raíces judías, yo también he sufrido cierta discriminación de pequeña por mi condición de atea.

"XL: Creyendo usted que todo es tan azaroso, ¿cuál es, entonces, el sentido de la vida?
PR: No hay sentido. No tiene por qué haberlo. El azar, la casualidad, produce nuestro destino. Por eso, yo rezo en la iglesia de la suerte [risas].

XL: No parece muy útil rezarle a la suerte ...

PR: Tampoco lo es rezar en otras iglesias.

XL: Bueno, aunque usted no tenga una visión transcendente de la vida, rezar proporciona paz, consuelo ...

PR: Yo no encuentro ningún consuelo en la religión organizada, al contrario.
"

Destaco estas preguntas de la entrevista porque, desde que muy pequeña la muerte se ha venido apareciendo en mi vida en las diferentes formas posibles (algunas muy trágicas), observo que bastante gente de mi alrededor ha vuelto a su fé católica a la que habían abandonado públicamente (aunque quizás no tanto internamente). Es por ello que me hace reflexionar sobre en qué medida la religión no es más que un bastón para el "débil", una salida a nuestros sentimientos doloros más profundos, más allá que el buscar en ella una explicación a nuestra existencia. No pretendo frivolizar sobre este tema y mucho menos despreciar a quien cree y practica la religión (cualquiera de ellas). Pero sin duda alguna mi experiencia me ha llevado a pensar lo anterior.

De todos modos os recomiendo la entrevista en general, la que me ha hecho recordar que debo volver a leer a este gran retratista de la sociedad norteamericana.

- He encontrado la entrevista en internet después de publicar la entrada. Pueden ir a ella con el enlace del principio -

domingo, 8 de marzo de 2009

música contemporánea, colonízame!

La semana pasada tuvo lugar la presentación del "Curso de Estética y Apreciación de la Música Contemporánea, 2008/9" impartido por la Universidad de Sevilla y vinculado al ciclo de conciertos de música contemporánea del Teatro Central, y que este año por fin he podido compatibilizar con mis horarios de clases. Éste se organiza en torno a los días en los que hay conciertos, con una conferencia previa sobre temas relevantes en este tipo de música y seguida de la presentación del concierto en cuestión.


Mis conocimientos sobre la música contemporánea son escasos, y tampoco soy muy aficionada a ella, pero mi interés por conocer más sobre la música en general me ha animado a asistir a este curso. Podría decir que mi primer contacto consciente con la música contemporánea fue cuando mi amigo David me recomendó la obra de Karlheinz Stockhausen, músico al que se le rendirá homenaje en esta edición del ciclo por su reciente fallecimiento. Más tarde sabría que músicos como los rusos Ígor Stravinsky y Dimitri Shostakóvich también coquetearon y trabajaron con algunas de las claves de la música contemporánea, músicos cuyas obras tantas veces había escuchado en casa. Porque a diferencia de la música contemporánea, la llamada música clásica sí que ha estado muy presente en mi vida desde pequeña, haciéndome poco a poco más aficionada aunque menos con respecto a otras, como las ya comentadas en el blog. En estos momentos no me encuentro en condiciones de poder hablar con cierta hondura sobre la música contemporánea pero aprovecharé el blog para ir plasmando mis impresiones, a medida que vaya avanzando el curso, sobre este nuevo mundo por explorar.

escena de la película "Planeta Prohibido"

Así que empezaré comentando la conferencia inaugural que impartió Carlos Colón Perales, profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla, escritor y crítico de cine en el Diario de Sevilla. En ella teorizó sobre la influencia que para él ejerció la presencia de la música contemporánea en el cine como una vía para que ésta fuera mejor digerida por una audiencia que hasta ese momento no tenía un referente, un imaginario, al que asociar ese nuevo lenguaje musical radicalmente distinto a lo que se había hecho hasta entonces en la música clásica. Tras una breve introducción sobre el contexto en el que empezaron a surgir las primeras experimentaciones que sentaron las bases de la música contemporánea (con el atonalismo, el dodecafonismo, la música concreta, etc.), se refirió al género del cine de terror y de la ciencia ficción (especialmente las de serie B) como un primer campo de prueba para la música contemporánea más allá de los conciertos. Esa oportunidad interpretativa que le daba el cine a la música contemporánea favoreció el acercamiento al oyente. Y es que si de algo se caracteriza la música contemporánea, bajo mi punto de vista, es por su carácter sorpresivo y fuera de las estructuras musicales tradicionales que las hacen no predecibles. Por lo que sin duda alguna encajan perfectamente con las películas de terror pues ayudan a amplificar el suspense, y en las de ciencia ficción enrarecen más aún el ambiente. A diferencia de cualquier otro tipo de música, la música contemporánea posiblemente posee unas cualidades más plásticas por su grado de abstracción que las hacen fundirse con la imagen como si de un efecto especial (visual) se tratara. No se busca solamente ambientar una escena, si no de conseguir que imagen y sonido sean una única cosa.


trailer de la película "El hombre del Planeta X"

En palabras de Carlos Colón, la primera película en usar este tipo de música fue "El hombre del Planeta X" (1951), a la que le seguirían otras como "Invasores de Marte" (1953) y "Planeta Prohibido" (1956) en la que únicamente se utilizarían ruidos electrónicos. Pero quien la acercaría al cine más comercial sería Alfred Hitchcock de la mano de Bernard Herrmann, un conocido compositor estadounidense de música de cine que se haría famoso por su colaboración con Orson Welles tanto en la adaptación que éste hizo para la radio de la obra "La Guerra de los Mundos" de H. G. Wells, como en el posterior score de la película de "Ciudadano Kane" (1941). Pero sería con Hitchcock con quien alcanzaría las mayores cotas de nivel como compositor musical de cine. Entre sus bandas sonoras para el director inglés destacan "Vértigo" (1958), "Con la muerte en los Talones" (1959) y "Psicosis" (1960) cuyos títulos de inicio diseñados por Saul Bass y musicados por Bernard Herrmann me parecen fascinantes. Ya sólo con ese comienzo el espectador se predispone a lo peor.


títulos del inicio de la película "Psicosis" de Alfred Hitchcock

En la película "Pájaros" (1963), que no tiene banda sonora, también colaboraría pero como director de sonido y efectos sonoros al tratar electrónicamente los graznidos de los pájaros para hacerlos sonar de aquella manera tan terrorífica. Sin duda me resultó interesantísimo revisar aquellas películas que tantas veces había visto (aunque la última vez hace mucho años) bajo esta nueva perspectiva.

Sin embargo, según Carlon Colón, nadie llevaría tan lejos la música contemporánea en el cine como lo hiciera Stanley Kubrick, del que precisamente el pasado sábado 7 de marzo se cumplían 10 años de su muerte. Concretamente con la película "2001: una odisea del espacio" (1968) en la que Stanley Kubrick utilizó para algunas escenas de la película, sin autorización previa, fragmentos de obras de György Sándor Ligeti, reconocido compositor de música. Kubrick también recurrió a Ligeti para las bandas sonoras de "El Resplandor" (1980) y "Eyes Wild Shut" (1999).


"2001: una odisea del espacio".
Escena del monolito (minuto 1:50)

Durante la conferencia, también soltó reflexiones al aire que solamente citaré, como ¿por qué directores de cine de aquella época, como Yazujiro Ozu o Federico Fellini, no usaban la música contemporánea para sus películas no siendo cineastas comerciales?, ¿por qué la música contemporánea suele crear tensión, desasosiego?, que no hacen sino sumar incógnitas sobre este tipo de música que aún no es muy aceptado incluso por el público más melómano.

viernes, 6 de marzo de 2009

ix bienal española de arquitectura y urbanismo. roberto ercilla

El pasado 10 de febrero se inauguró en el antiguo convento de Santa María de los Reyes la exposición sobre la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo del último bienio 2005-2006, acompañada de una serie de cuatro conferencias impartidas por algunos de los estudios finalistas, repartidas en los meses de febrero y marzo (pueden ver el dosier de la exposición aquí).

Ayer le tocó el turno al arquitecto vitoriano Roberto Ercilla, quien dirige uno de los estudios más detacados del País Vasco. Aunque el motivo de su presencia era que una obra suya es de las ganadoras en la Categoría de Accesibilidad, él centró la conferecia en su experiencia en el campo de la vivienda, y especialmente en la de protección oficial. Para Ercilla, éste campo de la arquitectura debería tener más difusión en los medios especializados ya que costituye el grueso de la producción arquitectónica de nuestro país. Reivindicó la importancia de investigar en este campo que considera específico del arquitecto pero que ha sido ninguneado por las publicaciones que no han hecho más que favorecer la promoción de una arquitectura más del espectáculo y menos del día a día del ciudadano, la que verdaderamente hace ciudad. Un tema que considera de capital importancia ahora que los ingenieros empiezan a ganar competencias en el terreno de la Arquitectura. El arquitecto ahora más que nunca debe saber llegar a un buen nivel de técnica constructiva, eficiencia energética y ahorro económico sin dejar de hacer valer el lado humanista de nuestra profesión y que sin duda marca la diferencia con la Ingeniería.

Otro aspecto que destacó en la charla, y que está muy presente en su obra, es la importancia de la sostenibilidad, un campo en el que España está años por detrás respecto a otros países de Europa. Aspectos que han estado en la arquitectura más primitiva, la vernácula, como puedan ser la ventilación cruzada, la buena orientación, la elección de materiales de la zona cuyo proceso de producción no contamine mucho, que tengan larga vida útil y que puedan ser reciclados en el mayor porcentaje posible. Este interés también se traduce en el empleo de materiales poco usados en España como puedan ser la lana de oveja o la fibra de cáñamo como aislante o el empleo de parquet flotante hecho de bambú, que supongo tendrán el inconveniente principal del precio (el presupuesto, el gran enemigo del arquitecto) y la distribución. Como también el empleo de paneles solares que sin embargo, en el proyecto de la casa de Cáceres, estan muy poco integrados con el resto de la obra. Y es que no hay que olvidar las cuestiones estéticas del objeto final.

Casa en Ibiza1 (fotografía sacada de la web del arquitecto)

Con este marco de fondo hizo un repaso por sus obras de viviendas más significativas, empezando por una unifamiliar en San Lorenzo de Balafia (Ibiza) hasta sus últimas obras de plurifamiliares como las 190 viviendas en Salburúa (Vitoria). En el caso de las viviendas colectivas destacaba la importancia de dejar abierta la posibiliad de que el propietario pueda controlar los acabados de sus casas ya que en muchos casos estos al poco tiempo de entrar a vivir en ellas empiezan a personalizarlas con el sobrecoste que ello le supone, y que antes muchos podían permitirse en las viviendas de proteción oficial debido a su bajo precio pero que sin duda ahora pocos podrán asumir.

Desde que conozco el País Vaso siempre me ha llamado la atención que allí al propietario se le suele dejar cierto margen para elegir aspectos de los acabados de sus casas, como la elección de los azulejos (entre una corta gama o incluso poder comprar tú los que quieres) para el baño o la cocina, si los quiere hasta el techo o hasta media altura, si quieres plato de ducha o bañera, y algunos detalles más de este tipo que sin duda evitan esas posibles modificaciones posteriores con el consiguiente despilfarro de dinero y material que supone. No he conocido ningún caso parecido en Andalucía, supongo que por el posible encarecimiento que supone que los albañiles no hagan su trabajo en serie y sí algo más personalizado, pero sin duda en vivienda de protección oficial tiene todo el sentido hacerlo.

vivienda plurifamiliar en Salburúa, Vitoria (fotografía de Pedro Pegenaute )

También destacó la importancia de potenciar y, por el contrario, controlar más los espacios de convivencia en los edificios plurifamiliares que en muchos casos "no son entendidos" (en palabras del arquitecto) por los inquilinos del inmueble, especialmente en las promociones públicas donde se da la mezcla de clases sociales que a veces supone una traba para el uso de estos espacios de conviviencia. Sobre la importancia de investigar en este tipos de espacios de relación, Andalucía posiblemente lleve más tiempo ganado respecto al País Vasco pues en nuestra tradición arquitectónica este aspecto siempre ha estado muy presente aunque sin duda, debido al elevado precio del suelo, estos espacios hayan sido reducidos al mínimo posible tanto en las promociones públicas como privadas. Así como la existencia de viviendas en los pisos bajos, algo muy poco presente en el País Vasco, y que en Andalucía también se ha ido perdiendo con el tiempo propiciando, sobretodo en las áreas de crecimiento de las ciudades, calles medio fantasmas ya que los bajos son lo más complicado de vender en una promoción.

fotografías de los andenes móviles de Vitoria

fotografía sacada de la web del arquitecto


fotografía sacada por mí

Fuera de este contexto el arquitecto mostró la rehabilitación de un antiguo cementerio para la nueva sede de la Fundación Sancho el Sabio. Remarcó la importancia de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico que, a pesar de ser escaso en el País Vasco respecto a otras ciudades españolas, es fundamental ya sólo como estrategia de ahorro de recursos además de por cuestiones artísticas, antropológicas, etc, ligadas a su valor patrimonial. Pero no siempre es fácil intervenir en contextos de este tipo ya que en ellos siempre habrá puestas más miradas críticas. En el caso de su obra premiada en esta Bienal, los Andenes Móviles de Vitoria que venían a mejorar el acceso hacia la parte alta y más antigua de la ciudad, el principal impedimento venía por parte de un sector de la población que se oponía a esta mejora urbana ya que la entendían como una invasión de lo que consideraban su territorio. Hace tiempo tuve la oportunidad de conocer Vitoria de la mano de un compañero de la escuela de San Sebastián nacido allí y pude constatar que era de real necesidad este tipo de interveción. Y si además se resuelve con esa elegancia pues la mejora es evidente en todos los aspectos. El empotramiento de los marcos metálicos en el adoquinado original, el parcial hundimiento de la base de las escaleras en el terreno para minimizar el impacto visual de una maquinaria tan potente, el dinamismo que aporta el leve giro de los marcos de acero cubiertos de vídrio pero garantizando la ventilación, lo hacen ser un proyecto interesantísimo a todos los niveles.

Y por último comentar que, a pesar de no tener un acento vasco muy cerrado, su manera de contas las cosas es muy parecida a cómo lo suelen hacer los arquitectos que conozco de allí y los compañeros de clase que tuve. Sobrios, concisos y sin florituras en su lenguaje. A veces no hace falta adornarse tanto cuando las cosas están bien hechas, como es el caso de Roberto Ercilla. No conozco toda su obra pero sin duda merece el mayor de los respetos por la seriedad de su discurso y su compromiso con la profesión.