jueves, 25 de septiembre de 2008

Zinemaldia 2008. Ben Stiller

Bueno, después de dos entradas sobre películas de "cine de autor" voy a contaros algo sobre la nueva de Ben Stiller y de cómo llegué a ser fan suya.



La primera vez que supe de este hombre fue con la película "Reality Bites/Bocados de Realidad" del año 1994, en la que era el director y actor secundario. No llegué a verla en el cine pero sí cuando la echaron en la televisión. En aquellos años estaba en el inicio de mi adolescencia por lo que la historia de aquellos jóvenes con sus problemas existenciales me parecieron de lo más guay y cercanos a mi situación personal. Pero al poco tiempo entendí que aquello que pensaba que era cine independiente no era más que una peli comercial camuflada (más o menos como la reciente Juno) y debido a las cosas de la edad, dejé de interesarme por lo que Ben Stiller haría después. Eso sí, gracias a la banda sonora conocí a varios grupos interesantes como The Posies, pero esa es otra historia.



No sería hasta la ingeniosa película "Los Tenenbaums. Una familia de genios" del año 2001, cuando volví a interesarme por él, gracias también a las recomendaciones de varios amigos y porque mi novio y yo llegamos a un punto en el que no nos poníamos de acuerdo en ninguna película para alquilar. Empecé a ver su filmografía, desde la magnífica Zoolander hasta la recién estrenada "Tropic Thunder", ambas dirigidas, escritas y producidas por él además de actuar. Pero Ben Stiller se prodiga más como actor y, sin haber visto todas sus interpretaciones, "Starsky & Huch" es a día de hoy mi película favorita (y no olvidemos a Owen C. Wilson, otro hombre que bien merece una entrada en el blog).



Pero volvamos a "Tropic Thunder. Una guera muy perra". Cuando fui a verla ya había tenido por la mañana Frozen River y después me tocaba la última de los hermanos Coen por lo que la película de Ben Stiller era una buena manera de descargar tensiones a mitad del día. Como sé que algunos de los que seguís este blog iréis a verla cuando se estrene en las salas comerciales, intentaré no decir nada demasiado relevante sobre ella. Pero como suele ser habitual en sus películas, la trama suele ser una pamplina (en este caso avanza ligera y de manera muy previsible) estando el interés en los diálogos y las interpretaciones de los actores.
La historia arranca con un director novel que está rodando una película sobre la guerra de Vietnam en este país y en la que los actores, con sus manías y crisis de interpretación, están poniendo en peligro. Pero todo cambia cuando se decide trasladarlos al interior de la selva, alejados de las comodidades, para intentar que de este modo den más veracidad a sus personajes y poder salvar la película. Desde ese momento los planes iniciales se tuercen y se suceden una serie de inconvenientes contados con mucho humor (desde el más chispeante al más zafio) en la que los actores deberán salvar sus propias vidas pero esta vez de verdad. Bajo la apariencia de una comedia banal, Ben Stiller hace una crítica a las grandes producciones (Tropic Thunder lo es) , parodia a las películas de guerras, y bromea sobre las excentricidades de los actores famosos y los de método (aquellos que se sirven de las propias experiencias para interpretar a sus personajes).
Además de nuestro pequeño hombre, el reparto se completa con una jugosa lista de actores en la que están, entre otros, Jack Black que hará del típico actor encasillado en películas de humor zafio, un recuperado Robert Downey Jr que interpreta a un negro combatiente y que bromeará sobre su oscuro pasado en la vida real, Tom Cruise con una buena interpretación de un productor sin escrúpulos bastante denteroso, y Nick Nolte que hará de exconvatiente en cuyo libro se basa la película. Así que parece que cuando Ben Stiller quiere ponerse crítico escribe un guión (no sabemos si ese tal Ethan Coen que aparece como co-guionista en Tropic Thuder es uno de los famosos hermanos) y lo dirije ayudándose casi siempre de la comedia. Porque ¿para qué ponerse "serio" si se puede decir lo mismo con humor?.


No se olviden de llamarme cuando vayan a verla, no me importaría repetir siempre que sea en buena compañía :) Y es que "Tropic Thunder" hay que verla en grupo.


12 comentarios:

Fran G. Matute dijo...

Lo único con lo que no estoy de acuerdo es en que no consideres a Ben Stiller un "autor"...

¿Acaso no crees que es un hombre de cine (escribe, actúa, dirige...) con una forma de ver y hacer cine muy particular? La verdad no veo mucha diferencia con Charles Chaplin...

orphangirl dijo...

Estoy totalmente de acuerdo, por eso he puesto las comillas, pero veo que no se entiende con eso. El otro día vi la película "Isoliti Ignoti/Rufufú" de Mario Moniceli y pensé "algo muy parecido hace Ben Stiller pero con otro tipo de humor".

Fran G. Matute dijo...

Por cierto, que este sábado (mañana) vamos a ir al Cervantes a verla... ¿no te da tiempo, no?

orphangirl dijo...

Vaya, no estaré en Sevilla, así que ya difícil que la vea otra vez en cines, jeje.
Pero ya aprovecho y os recomiendo que la veáis en VSO, la actución de Robert Downley Jr lo merece (lo borda) pero eso es casi misión imposible en nuestra ciudad.

orphangirl dijo...

Ah! antes de empezar Tropic Thunder proyectaron unos tarlers falsos. Son muy graciosos y completan el perfil de los actores que intervienen luego en el rodaje de la película de guerra.

Fran G. Matute dijo...

Por cierto, quería aclarar que el Etan Cohen que figura como co-guionista no tiene nada que ver Ethan Coen, de los Coen de toda la vida... De hecho yo he visto en algunos sitios escrito que el guión era de "Ethan Coen" y me lo he creído erróneamente...

Para que veáis el daño y la desinformación que puede hacer una "h" (y eso que es muda) mal colocada...

orphangirl dijo...

Se lo preguntaron a Ben Stiller en la rueda de prensa y dijo que no era el mismo pero claro, de él no sabes si fiarte, jeje.

Alex A. dijo...

Por fin se habla de buen cine en este Blog :)
Grande Tropic Thunder!!

GRILLO SOLITARIO dijo...

PUES SI HAY QUE IR SE VA. Y COMO YO NPO TENGO PRISA, YA TE DOY EL TOQUE CUANDO VUELVAS :- >>

orphangirl dijo...

bien bien, ya hablaremos :)

Fran G. Matute dijo...

Solo añadiré dos palabras: "Ve y cuenta lo que ha pasado"!

Ender dijo...

a mí lo que más me gusta es que la subtitulen "una guerra muy perra" dentro de esa gran tradición que tenemos los españoles por mejorar los nombres de las pelis y convertirlos en obras de arte.

a ver si ahora te curras una entrada sobre "Maderos 091"